La ABA señaló que el aumento de esta cartera de la banca múltiple fue influenciado, principalmente, por los préstamos para adquirir vehículos nuevos, que concentraron aproximadamente el 60% de las operaciones a marzo del año en curso.
La ABA señaló que el aumento de esta cartera de la banca múltiple fue influenciado, principalmente, por los préstamos para adquirir vehículos nuevos, que concentraron aproximadamente el 60% de las operaciones a marzo del año en curso.
La ABA informó que las modalidades denominadas leasing y factoring están reflejando mayor fortaleza para el financiamiento de las empresas que operan a nivel local.
La ABA resalta el papel desempeñado por la banca múltiple para lograr que, recientemente, el país figure entre los que más han avanzado en el desarrollo de mejores políticas y prácticas de finanzas sostenibles.
A diciembre de 2021, el capital humano de la banca múltiple ascendió a 32,860 personas, equivalente al 78% del personal que labora en las entidades de intermediación financiera del país.
El gremio promueve hábitos saludables de navegación en el Internet y recuerda que puso el portal web Yo Navego Seguro a disposición de los usuarios, con recomendaciones de cómo evitar ser víctimas de ciberdelitos.
El total de la cartera de crédito bruta de los bancos múltiples registró un saldo de RD$1 billlón 235,845 millones a marzo de 2022, con un crecimiento de 2.32% en el período enero-marzo del año que transcurre.
La ABA destacó que el desempeño del sector turismo, las acciones de las entidades oficiales y el apoyo de la banca local han influido en el aumento del financiamiento.
Una publicación de elDinero recoge la opinión de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y datos de organismos oficiales en torno a la digitalización de los servicios financieros, para ofrecer una visión del impacto en los usuarios y en la empleomanía de los bancos.
Entre marzo y diciembre de 2021, ese renglón se benefició de una reducción de 179 puntos base en la tasa activa promedio, informó la ABA.
Como respuesta a una solicitud realizada por el periódico, el gremio indicó que, por lo general, “el tipo de entidades de intermediación financieras que operan en estas localidades tienden a tener costos más elevados que en las zonas metropolitanas, lo que se transmite hacia las tasas de interés de los financiamientos”.